Result of the search
En este artículo, hablaremos sobre
Insights relacionados
Gente de Konecta: conozcamos a Alejandra Garcia Sposto
Conozcamos a Alejandra Garcia Sposto, Directora de Nearshore y Marketing IBERIA
Gente de Konecta: conozcamos a Monica Todiros
Conozcamos a Monica Todiros, Gerente Global de Cuentas Clave
Más allá de contratar y aceptar, nos esforzamos por conseguir un lugar de trabajo en el que tus compañeros y la empresa con la que trabajas te vean, respeten y celebren por lo que realmente eres. En Konecta, la inclusión forma parte de nuestro ADN, conectando nuestros países, culturas y comunidades. Desde Lima a Buenos Aires, desde Madrid hasta Sudáfrica y más allá, la inclusión da forma a nuestras decisiones, nuestra contratación, nuestro liderazgo y nuestro impacto.
Para que esto funcione, Konecta está construyendo y mejorando constantemente un modelo de DEI basado en diferentes pilares, incluyendo LGBTQ+, discapacidad, multiculturalidad, adultos mayores y equidad de género:
Veamos más de cerca cómo nuestros equipos de Perú y Argentina están convirtiendo este compromiso en acciones cuantificables.
En 2012, mucho antes de que la palabra «inclusión» se convirtiera en trending topic, Konecta en Perú lanzó InKluye, un programa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que comenzó apoyando a personas con discapacidad. Hoy se ha convertido en una iniciativa mucho más amplia y ambiciosa.
InKluye apoya a:
Desde baños inclusivos en todas nuestras oficinas hasta permisos por matrimonio y adopción disponibles por igual para los empleados LGBTQ+, Konecta en Perú está integrando la inclusión en todos los niveles de la experiencia del empleado. Este compromiso se extiende a los planes de salud (EPS - planes de seguro de salud privados que ofrecen cobertura médica integral, incluidos los servicios adaptados a las necesidades de los empleados transgénero) que cubren las necesidades de los empleados transgénero, y los módulos de formación DEI que abordan los prejuicios inconscientes, los mitos sobre la comunidad LGBTQ +, y el lenguaje respetuoso.
Konecta también fomenta el compañerismo a través de programas formales de patrocinio, en los que los altos directivos apoyan y defienden activamente nuestras acciones de DEI, incluida la inclusión de LGBTQ+.
Nuestro compromiso ha sido reconocido por organizaciones clave:
Estos premios son recordatorios de que la construcción de entornos inclusivos requiere intencionalidad, coraje y liderazgo. Más de 220 empleados LGBTQ+ se han incorporado a nuestros equipos desde 2012. Pero aún más importantes que los números son las historias, como la de Carlos y Angie.
Carlos se unió en 2019. Abiertamente gay, creativo y lleno de energía, encontró un lugar donde no necesitaba «bajar el tono». Ahora lidera iniciativas de Comunicación y Responsabilidad Social, demostrando que la autenticidad es poderosa.
Angie comenzó como asesora de operaciones en 2017 y comenzó su transición de género mientras estaba en Konecta.
«Esta empresa me dio la confianza para vivir mi identidad con orgullo»
Angie, Líder de equipo y embajadora de inclusión
En Argentina, el compromiso con la inclusión LGBTQ+ es igual de fuerte y el Orgullo es una realidad cotidiana.
Konecta en Argentina ha creado un lugar de trabajo donde la diversidad se celebra no sólo durante el Mes del Orgullo, sino como un compromiso continuo a lo largo de los años. En 2023, el equipo puso en marcha iniciativas locales alineadas con el marco global de DEI de Konecta. Entre ellas se incluyen campañas de sensibilización, campañas de comunicación que cuestionan los estereotipos, sesiones de formación sobre lenguaje inclusivo y prejuicios inconscientes, así como programas de patrocinio interinstitucionales.
Basándonos en trabajos anteriores, Konecta ha participado consistentemente en el Orgullo de Buenos Aires, se ha asociado con ONG para impulsar la empleabilidad LGBTQ+ y ha cultivado defensores internos para la inclusión.
Nuestro viaje dio un gran salto en 2024 con el lanzamiento de Orgullosamente DEI, un programa integral que canaliza todas nuestras acciones de diversidad a través de la identidad de género, la orientación sexual, la discapacidad y las generaciones.
Un dato clave dio forma a esto: El 25% de los miembros de nuestro equipo se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+.
Esto ha inspirado acciones tangibles:
A medida que Konecta crece, también lo hace nuestra responsabilidad. Seguimos invirtiendo en políticas, asociaciones y personas que nos acerquen a la verdadera igualdad, no sólo durante el Mes del Orgullo, sino durante todo el año.
Por los avances silenciosos. Por los valientes primeros días, por las transiciones audaces, por los lugares de trabajo donde ser uno mismo es el comienzo.
📌 ¿Te interesa saber más sobre cómo Konecta está construyendo una cultura de pertenencia? ¡Síguenos